La historia de Ex-Saph: de una idea a un propósito

Imagen destacada del artículo “La historia de Ex-Saph: de una idea a un propósito”, con diseño moderno, gradientes en azul y verde, y elementos gráficos relacionados con la gestión de propiedad horizontal.

Contar el origen de Ex-Saph, una plataforma creada con el objetivo de transformar la administración de propiedad horizontal, es hablar de un recorrido largo, lleno de aprendizajes, errores, momentos de duda, y también de persistencia. Es una historia de visión, de equivocaciones y de crecimiento. Todo comenzó en el año 2013, cuando llegué a Bogotá para trabajar en IT Consulting SAS, brindando soporte técnico a aplicaciones financieras desarrolladas con GeneXus para algunas entidades financieras en Colombia. En ese entorno conocí un producto llamado PVE Asambleas, una solución tecnológica que permitía realizar votaciones electrónicas en asambleas presenciales de conjuntos residenciales, utilizando equipos de cómputo.

Aunque en su momento era innovador y resolvía una necesidad puntual, pronto me di cuenta de las limitaciones: la logística era compleja y costosa, había que transportar equipos, configurar conexiones, resolver imprevistos técnicos en tiempo real y enfrentar limitaciones que volvían el proceso poco escalable. Eso me llevó a preguntarme: ¿por qué no pensar en una solución que fuera completamente digital, accesible desde cualquier lugar, sencilla para los usuarios y adaptable a las necesidades reales de los administradores y copropietarios?

En 2015, impulsado por esa inquietud y con muchas ganas de construir algo propio, comencé a trabajar en lo que más adelante llamaría Ex-Saph. Pero aquí es donde viene la parte más importante de la historia: los errores. Como muchos emprendedores, caí en la trampa de enfocarme exclusivamente en el desarrollo técnico. Me obsesioné con crear funcionalidades, en diseñar pantallas, en programar procesos complejos… pero nunca hablé con un administrador real, nunca me senté con un miembro de consejo a preguntarle qué necesitaba. Me encerré en mi mundo de código y tecnología, creyendo que si lograba que funcionara, el resto se daría solo.

El resultado fue un producto técnicamente sólido, pero completamente desconectado de la realidad del mercado. El software nunca llegó a ser probado por un usuario relacionado con el negocio de copropiedades. Y aunque en su momento sentía orgullo por ver algo que había creado funcionando, la verdad es que estaba construyendo para mí, no para ellos. Fue un golpe de humildad y una lección que me acompañará siempre: crear sin validar es construir castillos en el aire.

A lo largo de más de 10 años, el proyecto ha evolucionado. Pasó de ser un software de escritorio a una plataforma web robusta, con arquitectura SaaS, escalabilidad, seguridad avanzada y alojamiento en la nube de Microsoft Azure. La parte técnica está sólida, pero entendí que el verdadero reto es mucho más grande: conectar con el usuario, escuchar sus dolores, entender sus procesos y adaptarse a ellos.

Hoy, Ex-Saph es un MVP listo para ser mostrado, con módulos para la gestión de asambleas virtuales, votaciones electrónicas, comunicación interna y gestión documental. Pero lo digo con total honestidad: aún no lo hemos puesto en manos de usuarios reales. Y no me da miedo reconocerlo, porque parte de madurar es aceptar dónde estamos y qué falta por hacer.

La estrategia hacia adelante es clara y diferente a todo lo que he hecho antes. Quiero hablar con administradores, con miembros de consejos, con copropietarios. Quiero escuchar, sin prisas y sin prejuicios. Vamos a organizar encuestas, reuniones, sesiones de prueba, y a co-crear el producto desde la raíz. No más desarrollar en soledad; ahora es tiempo de hacerlo acompañado de quienes realmente usarán la herramienta.

También estamos trabajando para construir relaciones con generadores de contenido, consultores y expertos del sector. Queremos formar un grupo de aliados estratégicos que nos ayuden a llegar a más personas, amplificar el mensaje y recibir retroalimentación valiosa. La meta no es solo lanzar un producto al mercado, sino lanzar un producto que importe, que resuelva, que transforme la forma en que se administra la propiedad horizontal en Colombia.

Además, busco abrir espacios de colaboración: webinars, entrevistas, artículos en conjunto. Quiero que la comunidad sienta que esto también es suyo, que su voz es escuchada y que juntos estamos creando algo importante.

Por eso, si has llegado hasta aquí leyendo, te invito a sumarte. Si eres administrador, miembro de consejo o simplemente te interesa este mundo, quiero conocerte. Quiero escuchar lo que tienes que decir, entender tus desafíos y trabajar para construir algo que realmente te sirva.

👉 Únete a nuestra comunidad en Discord:
https://discord.gg/EgTvGJBW

👉 ¿Eres Admin. de Propiedad Horizontal? Agenda una reunión conmigo:
https://calendly.com/team-eximus/exsaph

👉 Conoce más sobre la plataforma:
https://eximus.com.co/productos/exsaph

Picture of Andrés Marín

Andrés Marín

Director de Eximus Software LATAM.
¿Qué piensas de este contenido?
Me gusta
Me gusta
0
Divertido
Divertido
0
Me encanta
Me encanta
0
Asombrado
Asombrado
0
Enojado
Enojado
0

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te podría interesar...

Relacionados

Los mas leídos

×